Page 32 - t_es
P. 32
MET-VET – Metacognición para el
pensamiento ambiental en FP
Número de proyecto:
2021-2-PL01-KA220-VET-000050783
tanto los profesores como los formadores de FP en España se mantengan al día de los avances
tecnológicos y las metodologías educativas en evolución. Las actividades de DPC están diseñadas para
mejorar las competencias técnicas, pedagógicas y transversales. La participación en el CPD es
voluntaria pero está incentivada a través de recompensas económicas y oportunidades de avance
profesional. Estas actividades formativas deberán estar oficialmente avaladas para ser reconocidas,
asegurando su pertinencia y calidad. El CPD para profesores de FP en España incluye varios tipos de
cursos destinados a potenciar diferentes aspectos de sus competencias profesionales:
● Cursos de Competencia Digital : Dirigidos a mejorar las habilidades de los docentes para utilizar
herramientas y plataformas digitales de manera efectiva para la enseñanza y la administración.
● Cursos de Sostenibilidad : Estos cursos están diseñados para incorporar principios de
sostenibilidad ambiental en el plan de estudios y las prácticas de enseñanza cotidianas.
● Cursos técnicos : centrados en las últimas tecnologías y prácticas específicas de la industria,
estos cursos garantizan que los profesores estén actualizados con los avances actuales.
● Cursos pedagógicos : cubren metodologías de enseñanza innovadoras, técnicas de gestión del
aula y estrategias para involucrar a los estudiantes de manera efectiva.
● Cursos de Competencias Transversales : Incluyen formación en áreas como comunicación,
resolución de problemas, flexibilidad y adaptabilidad, esenciales para los educadores
modernos.
La implicación del sector empresarial y de los interlocutores sociales es especialmente significativa en
el DPC, ya que facilita las prácticas en empresas, manteniendo a los educadores actualizados con las
últimas prácticas industriales y avances tecnológicos. El marco legislativo en España, especialmente
bajo la Ley LOMLOE, subraya la importancia de los docentes para mantener la calidad de la educación.
Esta ley tiene como objetivo reformar la formación docente tanto inicial como continua, mejorar las
condiciones de trabajo y aumentar el reconocimiento social de los docentes. La legislación también
busca integrar a los docentes técnicos de FP con títulos universitarios en el cuerpo de docentes de
educación secundaria y propone nuevos roles, como 'profesores especializados en sectores específicos
de FP' para abordar mejor las necesidades educativas específicas de la industria. Las habilidades
digitales y la sostenibilidad son áreas fundamentales de atención para los profesores de FP en España.
La pandemia de COVID-19 subrayó la necesidad de contar con sólidas habilidades digitales entre los
educadores. En consecuencia, se brindó una amplia capacitación para ayudar a los docentes a utilizar
plataformas en línea y desarrollar métodos de enseñanza virtual eficaces. Además, hay un fuerte
énfasis en mejorar y recapacitar a los docentes en aspectos técnicos relevantes para la sostenibilidad
y los avances tecnológicos. Este compromiso se refleja en la incorporación estratégica de estos
elementos en los programas de DPC, garantizando que los educadores estén bien equipados para
impartir conocimientos en estas áreas críticas. Se han implementado varios planes e iniciativas
estratégicas para apoyar a los profesores y formadores de FP en España. El Plan Nacional de Formación
del Profesorado se centra en la mejora de las competencias profesionales de los docentes, con especial
énfasis en las competencias digitales y las metodologías de enseñanza innovadoras. Este plan incluye
una variedad de cursos y módulos de capacitación, como talleres sobre herramientas digitales para la
educación, seminarios sobre prácticas sustentables y proyectos colaborativos con socios de la
industria. El Plan de Acción de Educación Digital lanzado por la Comisión Europea, que pretende
mejorar la alfabetización digital entre los educadores, ha sido adoptado en España a través de
32
Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no
reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la
Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.