Page 26 - t_es
P. 26
MET-VET – Metacognición para el
pensamiento ambiental en FP
Número de proyecto:
2021-2-PL01-KA220-VET-000050783
integración de prácticas ecológicas y digitales en sus planes de estudios de FP, Polonia está avanzando
activamente hacia un enfoque similar. Los países líderes dan prioridad a inculcar conocimientos sobre
los principios del desarrollo sostenible, las tecnologías digitales y habilidades esenciales como la
comunicación y el trabajo en equipo dentro de sus programas de FP. Además, se benefician de
mercados laborales bien regulados, lo que fomenta la colaboración entre empresas e instituciones
educativas para brindar oportunidades de aprendizaje en el trabajo. Por el contrario, Polonia enfrenta
desafíos similares a los de los países clasificados como rezagados en la transición verde y digital, como
sectores fragmentados y una inversión gubernamental limitada en FP.
Sin embargo, Polonia demuestra esfuerzos para incorporar elementos ecológicos y digitales en los
programas de FP, aunque requiere recursos y mejoras adicionales. Los investigadores abogan por la
evaluación de los programas de FP utilizando un conjunto de herramientas dentro del Marco Europeo
de Cualificaciones para garantizar una alfabetización climática cualitativa junto con métricas
cuantitativas, facilitando así una transición exitosa a prácticas ecológicas y digitales entre los
estudiantes vocacionales en Polonia.
Italia está tomando medidas importantes para alinear sus sistemas de FP con las transiciones ecológica
y digital . El sistema de FP está incluyendo habilidades verdes en sus programas de formación,
centrándose en energías renovables, eficiencia energética, construcción sostenible y gestión de
residuos, capacitando a los estudiantes para trabajar en campos relacionados con la sostenibilidad. El
Ministerio de Educación, por ejemplo, ha promovido el “Proyecto de Empleos Verdes” destinado a
incluir la educación ambiental en los planes de estudios de FP, promover carreras en el sector verde y
crear conciencia sobre cuestiones ambientales entre los estudiantes. En lo que respecta a la
digitalización, es un aspecto fundamental de la transición de Italia hacia una economía sostenible. Los
centros y escuelas de FP italianos están integrando habilidades digitales en los planes de estudio para
desarrollar las competencias de los alumnadoy capacitarlos para trabajar en sectores relacionados con
lo digital. El “Piano Nazionale Scuola” Digitale ” (Plan Nacional de Escuelas Digitales) es un documento
político del Ministerio de Educación italiano elaborado en 2015 con el objetivo de lanzar una estrategia
general de innovación para las escuelas italianas y para un nuevo posicionamiento de su sistema
educativo en la era digital. Especialmente después de la pandemia de Covid-19, los centros de FP
utilizan plataformas como Moodle y Google Classroom para impartir cursos de alfabetización digital,
que cubren programación, análisis de datos y el uso de herramientas digitales en diversos sectores.
También se promueve el aprendizaje práctico: muchos centros de FP están equipados con
instalaciones modernas que permiten a los alumnadotrabajar con tecnologías modernas en un entorno
controlado. Además, varios centros de FP se asocian con empresas locales en proyectos centrados en
el desarrollo sostenible, ofreciendo a los estudiantes experiencia del mundo real en la aplicación de
tecnologías y prácticas ecológicas. El sistema de FP de Italia ofrece varias oportunidades de
aprendizaje permanente para ayudar a las personas a actualizar sus habilidades y mantenerse
competitivas en el mercado laboral. Estos incluyen cursos cortos, talleres y programas de capacitación
en línea centrados en habilidades verdes y digitales. Por último, iniciativas como el Plan Nacional de
Recuperación y Resiliencia (PNRR) incluyen importantes inversiones en la modernización de la
infraestructura y los planes de estudios de FP para apoyar las transiciones verde y digital.
26
Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no
reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la
Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.