Page 64 - t_es
P. 64





                                           MET-VET – Metacognición para el
                                             pensamiento ambiental en FP
                                                Número de proyecto:
                                          2021-2-PL01-KA220-VET-000050783




                Para los 5 formadores la motivación fue diferente: no fue propuesta por la institución de FP
                para la que trabajan (3 encuestados); no se sentían lo suficientemente seguros (1); no estaban
                obligados por el Ministerio de Educación (1).
                Los cinco formadores declararon que actualmente están dispuestos a experimentar con otras
                herramientas y enfoques innovadores. Todos estuvieron de acuerdo con el hecho de que hoy
                en día los estudiantes aprecian el aprendizaje a través de medios y métodos novedosos, están
                a favor del aprendizaje digital y aprenden a través de métodos de aprendizaje informales y no
                formales. Por lo tanto, la implementación de métodos innovadores de enseñanza y aprendizaje
                es imperativa. Todos los encuestados afirmaron que utilizarían herramientas MET-VET para
                ayudarles en la transición verde.
                Además, reconocen la importancia de la formación de FP y de los formadores de FP para esta
                transición. Sin embargo, está claro que en las instituciones públicas de FP lo que falta es falta o
                insuficiencia de conocimientos y habilidades entre los formadores, que sólo pueden eliminarse
                mediante políticas y estrategias del Ministerio de Educación y su orientación general.
                Las  respuestas  dadas  por  los  directores  de  instituciones  de  FP  demostraron  que  necesitan
                instrucción  y  orientación  claras  por  parte  del  Ministerio  de  Educación  para  implementar
                iniciativas efectivas y a largo plazo. En las instituciones públicas de FP lo que falta es falta o
                insuficiencia de conocimientos y habilidades entre los formadores, que sólo pueden eliminarse
                mediante políticas y estrategias del Ministerio de Educación y su orientación general.

                                      INVESTIGACIÓN REALIZADA EN ESTONIA
                                              CONTEXTO Y METODOLOGÍA
                Número de                     4
                profesores/formadores de FP
                involucrados
                Número de directores de       2
                organizaciones de FP
                implicados
                Número total de los           6
                encuestados
                Perfil de los encuestados     Profesores de FP y directores de centros de FP procedentes
                                              de una organización de FP ubicada en Tallin, con al menos 5
                                              años de experiencia en el puesto.
                Metodología adoptada          cuestionario en línea
                                              HALLAZGOS PRINCIPALES
                Cuatro personas afirmaron haber implementado enfoques innovadores, las respuestas de los
                otros  dos  profesionales  que  participaron  en  la  encuesta  fueron  negativas.  Entre  las
                innovaciones experimentadas se encuentran: la integración de metodologías de aula invertida;
                la  implementación  de  un  programa  de  tutoría  une  a  estudiantes  con  profesionales  de  la
                industria; la estrategia integral de marketing digital para mejorar los esfuerzos de divulgación
                a través de un sitio web atractivo, plataformas de redes sociales, etc. Enfoque de aprendizaje
                combinado para integrar la tecnología con la educación tradicional.



                                                                                                        64
               Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no
               reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la
               Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69