Page 42 - t_es
P. 42
MET-VET – Metacognición para el
pensamiento ambiental en FP
Número de proyecto:
2021-2-PL01-KA220-VET-000050783
sus funciones son muy o extremadamente relevantes. En cuanto a los sistemas de FP, dos
participantes perciben en general que la educación es la clave para un futuro mejor y un mayor
desarrollo. Cuatro participantes motivaron su respuesta de manera más precisa: ven los
sistemas de FP como los principales actores obligados a educar a la población joven y prepararla
para el mercado laboral, junto con los desafíos y oportunidades que podrían surgir en relación
con estas transiciones. Además, un participante cree que los temas de sostenibilidad y
digitalización son parte de la educación básica y, por lo tanto, deberían enseñarse desde una
edad temprana, ya que desempeñan un papel importante en el mundo profesional. Un
comentario interesante de un participante fue también que una profunda conciencia sobre
temas tan importantes podría fortalecerse especialmente hasta el final de la adolescencia.
Además, aparte de los centros de FP, los participantes perciben a los profesores y formadores
de FP como una función central de “modelo a seguir” en la educación de los jóvenes y la
sensibilización sobre las cuestiones medioambientales.
De las respuestas surgió que solo dos de cada seis formadores asistieron a módulos/cursos
centrados en el desarrollo de habilidades verdes durante sus estudios: para un participante, fue
un seminario gratuito que duró cinco horas lectivas y para el otro, una materia optativa
"Sostenibilidad" ( 6 ECTS) durante el programa de Licenciatura que tuvo una duración de un
semestre. Los otros cuatro participantes explicaron que, en ese momento, no se incluían tales
habilidades en su camino para convertirse en docentes.
Durante su carrera, ninguno de los participantes había asistido a ninguna formación para
adquirir/actualizar sus habilidades ecológicas. Para cuatro participantes, ese tipo de actividad
formativa no está prevista por su perfil profesional. Uno no lo consideró interesante y/o
relevante, a pesar de que se ofreció como una actividad opcional, mientras que otro expresó
que aún no ha buscado ofertas de capacitación en el tema de sustentabilidad.
En cuanto a los directivos, ambos planearon una estrategia para fortalecer las competencias
ecológicas de los empleados y alumnos. Uno de los directivos explicó que, según la idea del
proyecto de la Asociación Alemana de Educación de Adultos (DVV), sus estrategias pasan por
seguir formando a los empleados, invertir en energías “verdes”, coches eléctricos y la
integración en el sistema QM. El otro directivo destaca que las actividades aún están en marcha
como parte de la implementación del enfoque institucional holístico. La estrategia, por
ejemplo, prevé involucrar a los empleados en la realización de mejoras relacionadas con la
sostenibilidad. Además, el participante añade que la institución también forma parte del grupo
de trabajo para la digitalización liderado por la Asociación Bávara para la Educación de Adultos
(BVV).
INVESTIGACIÓN REALIZADA EN ITALIA
CONTEXTO Y METODOLOGÍA
Número de 8
profesores/formadores de FP
involucrados
Número de directores de 2
organizaciones de FP
implicados
42
Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no
reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la
Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.