Page 43 - t_es
P. 43





                                           MET-VET – Metacognición para el
                                             pensamiento ambiental en FP
                                                Número de proyecto:
                                          2021-2-PL01-KA220-VET-000050783




                Número total de los           10
                encuestados
                Perfil de los encuestados     Todos los encuestados son de la región de Campania y
                                              trabajan en 5 escuelas de FP diferentes ubicadas en las
                                              provincias de Salerno y Nápoles. Los profesores tienen de 10
                                              a 20 años de experiencia e imparten diferentes materias,
                                              tales como: administración, economía, idioma inglés,
                                              electrónica.
                                              Los directores de FP son directores de escuelas de FP desde
                                              los 15 años.
                Metodología adoptada          Entrevistas individuales cara a cara; cuestionario en línea
                                              HALLAZGOS PRINCIPALES
                Los 10 entrevistados afirmaron que el papel de los sistemas y la organización de la FP es vital
                para lograr las transiciones verdes y digitales: en su opinión, la educación es fundamental para
                preparar a los estudiantes para interactuar y trabajar en un mundo cambiante, especialmente
                en el contexto de la sostenibilidad y la digitalización. Asimismo, los participantes consideran a
                los profesores y formadores de FP actores clave a la hora de concienciar sobre cuestiones
                digitales  y  medioambientales  y  de  dotar  a  los  alumnadode  las  habilidades  necesarias  para
                desenvolverse adecuadamente no sólo en el contexto laboral, sino también en su vida diaria
                como ciudadanos europeos conscientes de los desafíos. del mundo en el que viven.
                De  la  investigación  se  desprende  que  ninguno  de  los  encuestados  había  asistido  a  cursos
                centrados en competencias verdes durante sus estudios para convertirse en docente: en ese
                momento, estas competencias no estaban incluidas en su itinerario educativo obligatorio.
                A lo largo de sus carreras, cinco de ellos tuvieron la oportunidad de mejorar sus habilidades
                verdes: uno participó en un taller (5 horas) con una asociación ambiental local financiado con
                fondos nacionales; dos participaron en un proyecto Erasmus+ KA2 centrado en la sostenibilidad
                medioambiental; tres han asistido a cursos sobre competencias verdes (20 horas) disponibles
                en la plataforma 'SOFIA' del Ministerio de Educación y financiados a través de la “Tarjeta del
                Profesor”. En todos los casos, todas fueron actividades opcionales.
                Los  otros  cinco  entrevistados  que  no  han  asistido  a  ningún  curso  de  formación  sobre
                habilidades  verdes  lo  explicaron  con  diferentes  motivaciones:  cuatro  dijeron  que  no  era
                necesario para sus perfiles profesionales, uno encontró el tema poco interesante o irrelevante
                a pesar de que se le ofreció una formación como actividad opcional. Ambos directores de
                organizaciones de FP entrevistados afirmaron haber planificado estrategias para mejorar las
                habilidades ecológicas de profesores y alumnos, destacando el compromiso de integrar estas
                habilidades en sus organizaciones a pesar de la falta de capacitación formal para el personal
                actual.


                                       INVESTIGACIÓN REALIZADA EN GRECIA
                                              CONTEXTO Y METODOLOGÍA
                Número de                     5
                profesores/formadores de FP
                involucrados


                                                                                                        43
               Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no
               reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la
               Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48