Page 46 - t_es
P. 46
MET-VET – Metacognición para el
pensamiento ambiental en FP
Número de proyecto:
2021-2-PL01-KA220-VET-000050783
Número de directores de 2
organizaciones de FP
implicados
Número total de los 6
encuestados
Perfil de los encuestados Profesores de FP y directores de centros de FP procedentes
de una organización de FP ubicada en Tallin, con al menos 5
años de experiencia en el puesto.
Metodología adoptada cuestionario en línea
HALLAZGOS PRINCIPALES
Todos los encuestados creen que los sistemas y centros de FP tienen un papel relevante a la
hora de contribuir a la transición verde y digital. Estas instituciones se consideran impulsoras
esenciales del desarrollo de la fuerza laboral, equipadas para brindar a las personas las
habilidades y conocimientos necesarios para tener éxito en una economía en rápida evolución.
Las respuestas dadas por todos los encuestados destacaron de manera uniforme el papel
fundamental de los profesores y formadores en la transición verde y digital dentro de los
centros de FP. Los 4 formadores han respondido que no han asistido a ningún curso de
formación centrado en el desarrollo de habilidades verdes como parte de su camino para
convertirse en docentes porque en ese momento estas habilidades no estaban previstas como
parte de su preparación. El mismo resultado negativo se dio sobre la asistencia a formación de
actualización durante la carrera, por no ser una actividad formativa prevista para su perfil
profesional. Sin embargo, el encuestado declaró que habría participado en dicha formación de
perfeccionamiento, pero que nunca ha sido una opción dentro de sus oportunidades de
desarrollo profesional.
Los directores de FP declararon que habían implementado una estrategia para fomentar las
habilidades verdes y que era una combinación de ambas iniciativas independientes con el
centro de FP, pero también siguieron las directrices gubernamentales sobre su
implementación. La estrategia se dirigió tanto a educadores como a estudiantes a través de
diversas actividades y programas de capacitación, incluidos cursos, seminarios, conferencias,
talleres prácticos e iniciativas de aprendizaje basadas en proyectos. Los temas clave cubiertos
incluyen principios de sostenibilidad, eficiencia energética, gestión de residuos, tecnologías
verdes y política y legislación ambiental, con los objetivos principales de aumentar la
conciencia, dotar a los participantes de habilidades prácticas y fomentar una cultura de
responsabilidad e innovación ambiental. . La duración de los programas ha variado: cursos de
40 horas en 8 semanas, seminarios de 8 horas, conferencias de 16 horas en dos días y talleres
de 20 horas en cinco sesiones. La capacitación empleó métodos de aprendizaje combinados,
plataformas interactivas en línea como Moodle y Zoom, talleres prácticos y proyectos del
mundo real. Desde que implementaron la estrategia, habían observado mejoras significativas,
incluido un mayor compromiso de profesores y estudiantes, mejores habilidades prácticas en
sostenibilidad e impactos ambientales positivos de los proyectos de los estudiantes. La
respuesta ha sido abrumadoramente positiva: los profesores valoran la formación integral y los
estudiantes expresan entusiasmo por las experiencias de aprendizaje práctico. La estrategia ha
fomentado una cultura de sostenibilidad dentro del centro de FP, lo que ha llevado a un
46
Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no
reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la
Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.