Page 73 - t_es
P. 73
MET-VET – Metacognición para el
pensamiento ambiental en FP
Número de proyecto:
2021-2-PL01-KA220-VET-000050783
fomentando en última instancia un comportamiento sostenible y mejores prácticas
educativas en diferentes regiones.
2. INTERACCIÓN CON INSTITUCIONES DE FP Y GRUPOS DE INTERÉS
⮚ La mayoría de las partes interesadas y las instituciones de FP mostraron un entusiasmo
considerable desde el inicio del proyecto. No sólo estaban interesados en observar el
desarrollo de los resultados del proyecto, sino que también participaron activamente en
su cocreación y prueba. Su voluntad de participar en diferentes etapas facilitó la perfecta
integración y aplicación de los resultados del proyecto.
⮚ En algunos casos, la renuencia inicial de algunas de las partes interesadas debido a una
mala comprensión de los objetivos del proyecto se superó mediante comunicaciones y
reuniones específicas. Este compromiso reveló una fuerte demanda entre las partes
interesadas de la FP para integrar la sostenibilidad en sus prácticas, destacando la
importancia de formar a formadores y profesores como punto de partida fundamental.
⮚ Las interacciones con las instituciones de FP fueron muy positivas, fomentando relaciones
de cooperación que se espera que generen futuras colaboraciones. Aunque la conexión
entre metacognición y educación ambiental no estaba clara inicialmente, las partes
interesadas llegaron a apreciar su importancia y se centraron en la filosofía de "aprender a
aprender".
⮚ La necesidad crítica de un compromiso directo con los tomadores de decisiones clave
como el Ministerio de Educación y los Institutos Pedagógicos es esencial para incorporar
de manera efectiva herramientas innovadoras y nuevas habilidades en el plan de estudios
de FP. Este enfoque fue importante para avanzar en la integración de habilidades digitales
y verdes en la formación de FP.
⮚ En general, el proyecto destacó el valor universal y la demanda de integrar la educación
metacognitiva y ambiental en los entornos de FP, y las partes interesadas de todas las
regiones reconocieron y adoptaron las posibles mejoras en las prácticas educativas.
3. INTERACCIÓN CON PROFESORES/FORMADORES Y ESTUDIANTES DE FP
⮚ Influencia del formador: los formadores tienen un impacto significativo en sus alumnos,
capaces de influir en resultados tanto positivos como negativos.
⮚ Metodologías metacognitivas: la adopción de metodologías metacognitivas equipa a los
alumnadocon herramientas para manejar problemas complejos y mejora la autoconciencia
con respecto a sus procesos de aprendizaje.
⮚ Impacto duradero: estos enfoques, una vez integrados en las fases de aprendizaje,
continúan influyendo positivamente en las experiencias educativas futuras de los alumnos.
73
Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no
reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la
Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.